Belt of Venus

El Cinturón de Venus es un fenómeno atmosférico visible durante el amanecer y el crepúsculo. Poco después de la puesta del sol o poco antes del amanecer, el observador está rodeado por un resplandor rosáceo (o arco anti-crepuscular) que se extiende aproximadamente 10°-20° por encima del horizonte. A menudo, el brillo se separa del horizonte por una capa oscura, la sombra de la Tierra o «segmento oscuro.» El color rosa claro del arco se debe a la retrodispersión de la luz enrojecida a la salida o puesta del Sol. Un efecto muy similar se puede ver durante un Eclipse solar total.


Le fardier à vapeur

Más abajo se encuentra la imagen del primer coche a vapor, construido por Nicolas-Joseph Cugnot. Cugnot parece haber sido el primero en transformar el movimiento adelante-atrás de un pistón a vapor en movimiento rotativo. En 1769 consiguió que funcionase una versión de su Fardier à vapeur (“Coche de vapor”). Al año siguiente construyó una versión mejorada. Se supone que su vehículo era capaz de arrastrar 4 toneladas y rodar a velocidades de hasta 4 km/h. El vehículo tenía dos ruedas traseras y una delantera, que soportaban la caldera de vapor y se dirigía mediante un timón.


La locomotora de vapor

Las locomotoras de vapor fueron la forma dominante de tracción en los ferrocarriles hasta que a mediados del siglo XX fueron reemplazadas por las locomotoras diésel y eléctricas. La primera locomotora de vapor fue construida por Richard Trevithick en 1804, 25 años antes de la máquina de George Stephenson, conocido como el «padre de los ferrocarriles», por diseñar por completo la primera línea ferroviaria moderna,​ así como su material rodante y locomotoras. La fotografía que se muestra a continuación, llamada The Rocket, fue construida por George Stephenson y su hijo Robert en 1829. Se encuentra preservada en el Museo de Ciencias de Londres.


La bombilla incandescente

Una bombilla de incandescencia o bombilla incandescente es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, en concreto de tungsteno, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. Fue inventada por Joseph Wilson Swan,  físico y químico inglés, que recibió la patente británica para su dispositivo en 1879. Thomas Alva Edison fue el primero en patentar una bombilla incandescente de filamento de carbono.


El primer ordenador

En 1936 se desarrolla la primera computadora programable que utilizaba el código binario. Además, era una máquina que se ocupaba toda una sala. Uno de las primeras computadoras de propósito general fue el ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico). Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería destinadas al Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos. Se creó en 1946 en Estados Unidos y fue desconectada para siempre en 1955. Pero no fue hasta la década de los setenta cuando se presentó el primer ordenador personal, creado por el ingeniero Edward Roberts. Este dispositivo electrónico inspiró a las industrias a fabricar ordenadores personales.